Alakrana finalmente en televisión.
Alakrana no irá al cine y será tv movie en Tele5.
Esta ficción, que recreará el famoso secuestro del atunero vasco, fue anunciada en principio -el pasado marzo- por la emisora privada como película para la gran pantalla. Sin embargo, ésta ha optado finalmente por estrenarla en televisión en formato de miniserie, según han explicado a Vertele.com fuentes de la misma.
Miguel Ángel Silvestre y Françesc Orella (El Comisario, Ventdelplà) son los protagonistas de Alakrana, rodada en Barcelona el pasado junio y dirigida por Salvador Calvo (Paquirri, La Duquesa) y con guión Jorge Guerricaechevaría (recientemente galardonado con el Goya al Mejor Guión adaptado por Celda 211).
Los actores Fernando Cayo (20-N: Los últimos días de Franco), Carlos Hipólito (Guante blanco), Cristina Plazas (Los hombres de Paco), Irene Montalá (El Internado), Antonio Velázquez (Paquirri) y Willy Castro completan el reparto artístico. Producida por Telecinco Cinema con Fausto PC y Zentropa Spain, la TV movie ha llevado a cabo parte de su rodaje en distintas localizaciones de Marruecos, además de la Ciudad Condal.
Apartado de las rutas internacionales protegidas, en medio del Océano Índico, el atunero Alakrana es apresado el 2 de octubre de 2009 por un grupo de piratas somalíes.
La TV movie presentará los 47 días de pesadilla vividos por los tripulantes de este pesquero y sus familiares, 47 eternas jornadas en las que mientras unos vivían momentos de sufrimiento e incertidumbre, los negociadores trabajaban a la sombra de polémicas decisiones políticas y judiciales.
Octubre de 2009. Armado hasta los dientes, un puñado de piratas somalíes aborda el moderno atunero Alakrana, secuestra el buque y consigue evitar el acoso de una fragata de la Armada Española. Es el inicio de la pesadilla.
Dejando a un lado sus diferencias, el capitán y el patrón del Alakrana se ven obligados a entenderse para poder encarar al líder de los somalíes. Su entereza les da la primera baza para la liberación: poder mantener el contacto por radio con sus familias en España. Así, mientras los piratas someten a la tripulación a mil vejaciones, sus familias inician, a miles de kilómetros, la lucha para forzar al Gobierno a buscar una solución.
Las gestiones oficiales no tardan en estancarse entre abogados, intermediarios y agencias de seguros internacionales que parecen más interesados en su propio beneficio que en las víctimas. Sólo el esfuerzo y la delicadeza del personal diplomático de la embajada española consiguen dar frutos. Sin embargo, las negociaciones se rompen cuando los piratas descubren que dos de los suyos han sido apresados y llevados a España.
El fantasma de un largo cautiverio se impone en las mentes atormentadas de los marineros. La indignación de familiares, la incredulidad de la opinión pública y los ataques de la prensa presagian un largo cautiverio. Sólo la entrada en escena del C.N.I dará fin a los 47 días de terror que padecieron los marineros del Alakrana y sus familias.
Fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario